A través de esta propuesta didáctica los alumnos trabajarán los textos literarios y sus tipos.
Las actividades propuestas pretenden reconocer, valorar, producir y, sobre todo, disfrutar del arte literario.
Se realizarán varias actividades interactivas para identificar los géneros literarios.
Opcionalmente, puede programarse una visita guiada a la biblioteca más cercana a la escuela, junto con la clasificación de obras que encuentren en sus propias casas.
Utilizarán el procesador de textos y el editor de presentaciones.
Javier Albines y Equipo Vimartic
Gran grupo
Media
Duración:
1.ª sesión: La literatura, el arte de la palabra. Acercamiento conceptual a la literatura como arte (1 hora).
2.ª sesión: No todo lo escrito es literatura. Diferencia entre textos literarios y no literarios (2 horas, divisible en dos sesiones de una hora).
3.ª y 4.ª sesiones: Los géneros literarios. Clasificación (3 horas, divisible en tres sesiones de una hora).
5.ª sesión: Resumen: la literatura y sus géneros (1 hora).
Sesión complementaria: Clasificamos libros
Inicialmente, los alumnos realizarán comparaciones entre las diferentes artes para aprender a reconocer que la literatura también es un arte, el de la palabra.
Luego, leerán y analizarán diversos textos, diferenciando los literarios de los que no lo son. Además, la propuesta contempla que los alumnos, a través del trabajo en grupo, aprendan a identificar las características más relevantes de los principales géneros literarios produciendo textos breves.
Finalmente, por parejas, podrán realizar actividades interactivas con las cuales pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante la propuesta.
Con el fin de unir los contenidos escolares con la vida real de los alumnos, éstos clasificarán los libros que encuentren en sus casas y/o en una biblioteca según el género correspondiente.
Educación Primaria
Tercer Ciclo
Quinto
Lengua Castellana y Literatura
En esta propuesta didáctica los alumnos, en cinco sesiones, descubrirán:
- Qué es y qué diferencia a la literatura de las otras artes.
- Las principales diferencias entre textos literarios y no literarios.
- Cuáles son los principales géneros literarios.
La presente propuesta combina diversas metodologías didácticas:
En la primera sesión, a partir de la observación y el análisis de recursos multimedia, el maestro inducirá a los alumnos a realizar deducciones que les permitirán establecer semejanzas y diferencias entre las diversas artes, poniendo especial énfasis en la literatura.
En la segunda sesión, los alumnos trabajarán con la lectura y el análisis de diversos tipos de textos para establecer diferencias entre los que son literarios y los que no, produciendo algunos textos breves.
En las sesiones 3 y 4, en grupo, los alumnos realizarán un trabajo de lectura, análisis y exposición de textos a fin de aprender a reconocer los géneros literarios y sus características. Al final de estas dos sesiones, sugerimos que el docente ayude a los alumnos a sintetizar la información, precisando las características de cada uno de estos géneros.
En la quinta sesión, los alumnos, por parejas, producirán textos con las características de cada género. Resolverán la actividad que, a modo de resumen, les permitirá reforzar los aprendizajes adquiridos en las sesiones anteriores.
Se trata de una metodología eminentemente interactiva, participativa y de descubrimiento guiado.
Se proporcionan unos materiales que puedes utilizar y editar si lo consideras oportuno. Sin embargo, si dispusieras de otros podrías enriquecer o variar las sesiones según tus necesidades.
Por otro lado, en la última sesión puede resultar una actividad motivadora programar una visita guiada a la biblioteca más cercana a la escuela.
Junto a tus orientaciones de evaluación encontrarás también una plantilla de autoevaluación que tus alumnos pueden utilizar para seguir sus avances y comprobar la evolución de sus aprendizajes.
Te porporcionamos enlaces de descarga de los programas utilizados a los largo de la propuesta, más tutoriales de dos descompresores para que puedas utilizar los recursos comprimidos correctamente, y un enlace del ITE con el que puedes dar ciertas indicaciones a los alumnos sobre cómo hablar en público correctamente.