La carta tradicional y el correo electrónico son dos caras de un mismo proceso de comunicación: la transmisión de mensajes escritos a receptores concretos.
Las semejanzas y las diferencias entre estos dos formatos son el objeto de esta propuesta didáctica.
Los alumnos trabajarán en la escritura a distintos destinatarios como sus compañeros, amigos, oficinas de turismo. Se recordará qué es una carta, las partes que la componen, su vocabulario específico.
También se comunicarán entre pares mediante mensajes de correo electrónico; crearán una cuenta de correo propia, si no la tenían, para utilizarla de ahora en adelante. Compararán el correo postal con el correo electrónico y reflexionarán sobre los diferentes usos del lenguaje en cada situación comunicativa.
Sílvia Soteras Gibert y Equipo Vimartic
1/2 personas
Gran grupo
Aula
Aula de ordenadores (1x1 / 1x2)
Duración:
La carta y el correo electrónico
1.ª sesión: La carta informal, el juego del amigo invisible. 50 minutos.
2.ª sesión: La carta formal. Enviar una carta a distintas oficinas turísticas. 50 minutos.
3.ª sesión: Nos comunicamos por correo electrónico. 50 minutos.
Los alumnos aprenderán qué son la carta y el correo electrónico, su estructura, sus partes, los saludos y despedidas más convencionales, tipos de cartas, diferencias entre una y otra, sus diferentes características y a crearlas y enviarlas con facilidad.
Educación Primaria
Tercer Ciclo
Lengua Castellana y Literatura
La primera sesión nos servirá para recordar qué es una carta, su estructura y vocabulario específico. Cada alumno trabajará con su ordenador, escribiendo una carta a un compañero.
Durante la segunda sesión se trabajarán las diferencias entre las cartas formales e informales, escribiendo una carta a una oficina de turismo solicitando material.
Utilizaremos el procesador de textos haciendo hincapié en la revisión de la escritura, además de mostrar el funcionamiento de la herramienta de corrección de ortografía y gramática para que la carta sea correcta. Les podemos sugerir la utilización de diccionarios on-line o diccionarios tradicionales.
Finalmente indicaremos a los alumnos que se envíen correos electrónicos entre ellos.
Vamos a trabajar tanto individualmente como por parejas y de forma cooperativa, utilizando la metodología de aula-taller.
La evaluación se basará en el seguimiento de las distintas actividades realizadas en clase.
Escribir una carta al tutor y enviarle un correo electrónico nos pueden proporcionar otro elemento importante de evaluación, como veremos en las sesiones.
Junto a tus orientaciones de evaluación encontrarás también una plantilla de autoevaluación que tus alumnos pueden utilizar para seguir sus avances y comprobar la evolución de sus aprendizajes.